¿Cuándo nació la Argentina?. Una visión desde el constitucionalismo nacional

Introducción Hace unos días escuchamos a una historiadora manifestando...

Damián Descalzo

Una lectura kuscheana de la obra de Manuel Gálvez

Introducción “‘Cuando los argentinos ya no se acuerden nada...

Fernando Delfino Polo

Trazos del injerencismo norteamericano en la primera mitad del siglo XX: entre resistencias y condicionamientos externos

“Hay optimistas que se niegan a admitir la posibilidad...

Alejandro Kwiatkowski

 Política Económica en el Pensamiento Nacional de Mosconi y Savio: “Los casos de YPF y SOMISA”.

A la juventud de Latino América, en la esperanza...

Marcelo Iglesias

Los derechos argentinos en el mar: soberanía, intereses estratégicos y desafíos contemporáneos

Cada 16 de julio, aniversario del nacimiento del Vicealmirante...

Juan Facundo Besson

La sangre que se hizo tinta. Análisis de la Guerra del Chaco a través de Sangre de Mestizos de Augusto Céspedes.

La guerra del Chaco sucedida entre los años 1932...

Candela Martínez

Izquierda colonial e izquierda nacional: una breve aproximación a sus ideas en el periodo desde la Revolución de junio del 43 al peronismo

La intención de la siguiente publicación es enfocarnos en...

Juan Manuel Sánchez

America Latina y la necesidad de reunirse en Nación: una lectura desde Jorge Abelardo Ramos y Mario Casalla.

La perspectiva nacional-latinoamericana constituye nuestra forma particular de comprender...

Andrea Fuanna

Sobre la necesidad de generar nuevas voces populares

Existe desde el espectro de la historia de carácter...

Julián Otal Landi

La cultura del despojo: una expresión del imperialismo cultural de Hernández Arregui.

Introducción             Frente a la crisis civilizatoria que se...

Héctor Andrés Basavilbaso
Scroll al inicio